Portada | Blog | Página anterior
Tomar consciencia de nuestro propio fin creo que es algo que tratamos de pensar para después, sin embargo, al vivir diversas crisis de salud, económicas, laborales incluso existenciales en estos tiempos de pandemia, de alguna manera nos enfrenta al hecho de que algún día vamos a morir.
Es lamentable que tengamos que vivir estas sacudidas para estar reaccionar acerca de algunas cosas que están al alcance de nuestra mano, que podemos cambiar y que posponemos sin más, como si tuviéramos la vida garantizada por varios años.
Porque inexplicablemente, seguimos soñando con alcanzar algunos sueños, que ahí están esperándonos y más allá de acercarnos a nuestra meta, nos alejamos, quizás porque detrás de ellos se encuentra el miedo a lo desconocido, al riesgo de probar nuevas cosas, a desapegarse de lo que nos es común y conocido.
Intentemos cosas nuevas para vencer ese miedo que nos ancla y nos permite tocar fondo, quizás resulte cierta esa frase de… “en vez de intentar relajarte, prueba aumentar tu miedo lo más posible hasta que desaparezca.”
La vida no se trata de negro y blanco, no es bella o fea, fácil o complicada, la vida simplemente “es”, llena de matices y gracias a la existencia de sistemas, es que podemos apreciarla.
Pensar en el final de nuestra vida, nos exige vivir en el “Dasein” (expresión acuñada por el filósofo alemán Heidegger que significa aquí y ahora), dejando el pasado y el futuro a un lado, no importando que tan difícil sean las circunstancias que vivimos, decía Viktor Frankl (padre de la Logoterapia) que “las circunstancias extremas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa, la libertad de elegir como responder a esas circunstancias”.
La vida es impredecible y la justicia muy relativa, es tiempo de replantear nuestras creencias antiguas y entender que a la gente buena también le pasan cosas malas y viceversa, entonces si el pasado no se puede cambiar y el futuro es incierto, dejemos de desperdiciar el tiempo, ya que incluso aún dentro de la más profunda tristeza hay razones para decir: VALE LA PENA VIVIR .
No hay comentarios.
Regístrate de manera gratuita y forma parte de la comunidad.
Crea tu cuenta de Usuario ¡Gratis!Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
DESCARGA NUESTRA APP
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.