Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

Libérate de ansiedad y estrés con la práctica del perdón

imagen de perfil Aliike Bienestar

03 de mayo, 2021

perdón divisiones agravio ansiedad odios transformación liberación sanación culpables depresión agresión

Encontrar culpables o responsables no es complicado, pero perdonar sí lo es. El ego y la sensación de injusticia pueden ser más grandes que el mismo perdón; sin embargo,  en sentido contrario y propositivo, el perdón es una acción de transformación personal que proviene de mentes fuertes y nobles, como bien lo predicó Mahatma Gandhi.

El psicólogo Robert Enright, define el perdón como la modificación de los pensamientos, sentimientos y conductas negativas en relación a un ofensor. Los sentimientos y el juicio negativo se reducen, no porque el ofensor sea merecedor de ello, sino porque la víctima ha decidido libremente considerar al ofensor con compasión, benevolencia y amor.

El beneficio del perdón va más allá de considerar bueno, malo, justo, injusto, real, inventado, merecido o inmerecido el agravio. El perdón empieza por un sentimiento de paz y orden que solo se logra al eliminar el juicio. Esto no es fácil, pero no imposible, por muy grande que sea la agresión.

Observa estas formas de transformar una conducta a través del perdón y analiza como pueden repercutir en tus pensamientos:

1. El perdón te permite tomar con más calma las noticias adversas. Culpas a cualquier persona: políticos, empresarios, ciudadanos, etc. Llevas a cuestas una gran carga de enojo, malos deseos y odio en tu persona. Cuando te deshaces de esa carga de señalamientos, el peso de los sentimientos y emociones destructivos se aligera para percibir una situación con mayor soltura y fluidez de entendimiento.

2. El beneficio del perdón es para ti. El peso de los sentimientos de odio, enojo e impotencia lo llevas tú. Al decir verdad, no importa si la otra persona recapacita, acepta o cambia, el perdón no es para eso, sino para que tu formes una coraza de defensa frente al estado vulnerable que deja el no perdón. Literalmente te defiendes de agentes tóxicos que degradan tus pensamientos y por ende a tu organismo.

3. No hay ofensa, sino el valor al hecho que tu le proporcionas. Las ofensas las mides desde tus propias creencias que son la regla para darles peso, profundidad y tamaño. Es probable que sientas ser dueño de la razón o saber quién la tiene frente a un agravio. Este es el valor que tu le das a algo, de la misma forma que tú lo eliminas, porque el poder de pensar y razonar es tuyo y de nadie más.

4. El perdón te trae sensaciones agradables de paz y tranquilidad. Cuando tu mente a elegido los pensamientos de perdón, paz, misericordia y amor, las ideas surgen de una tierra fértil y productiva. Sin importar la situación, espacio o condición en la que te encuentres.

5. El perdón mejora las relaciones interpersonales. Las experiencias de perdón se convierten en aprendizajes de conciencia profundos, más aún cuando la convivencia es continua e intensa con los demás. Lo cierto es que las buenas relaciones alimentan el buen estado de ánimo, la salud emocional y tu condición anímica.

6. Perdonar es aprender a ser empático. Entender y ponerse en los zapatos de los otros suena a tarea imposible, pero puede ser una forma de obtener pistas de comprensión sobre la forma de actuar de tus semejantes. Recuerda que hay personas que tienen que actuar bajo una gran presión. Insistimos en que esto no es justificar el agravio del otro, pero sí recordar que nadie es perfecto y todos cometemos errores. La empatía aligera.

7. Perdonar te hace sentir bien contigo mismo y con el mundo que te rodea. El perdón trae consigo sensaciones agradables de tranquilidad y auto control; además de amor al prójimo, especialmente frente a la tragedia. El mejor regalo a tu organismo para el fortalecimiento espiritual es tu equilibrio de pensamientos y fluir de tus relaciones.

Divididos, dispersos y desprovistos de la capacidad de entender, aceptar y perdonar, hace que el acontecer de la vida sea más difícil. En tu conciencia y no en la del otro, está el poder de perdonar. Es tu decisión.

De persona a persona, Aliike bienestar.


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

La Psicoterapia Gestalt brinda una experiencia transformante para recuperar tus atributos, y los utilices en tu vida diaria y con los demás.

14 de septiembre, 2021

¿Cómo desafiar al cerebro?

24 de febrero, 2022

Para dar lo mejor de nosotros, requerimos sentirnos tranquilos, seguros y capaces

23 de enero, 2022

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad