Portada | Blog | Página anterior
Trastornos mentales medicamentos psicodélicos psilocibina salud
El desarrollo de medicamentos psicodélicos para enfrentar trastornos mentales avanza en las universidades y centros de investigación de países desarrollados científicamente como China, Estados Unidos y Gran Bretaña. El mundo enfrenta hoy una crisis de enfermedades mentales que provocan más estragos que el propio Covid 19. Estos trastornos de la psique resquebrajan núcleos familiares, generan ausentismo laboral y pueden derivar en suicidios; además de graves pérdidas económicas para los sectores de salud de cada país.
Desde que el científico suizo Albert Hofmann descubrió la psilocibina, el elemento activo de las drogas psicodélicas, las investigaciones han sido de baja intensidad, ya que este psicotrópico es ilegal en la mayoría de los países desde los años setentas. La empresa Ei. Ventures reúne inversiones millonarias para el lanzamiento de su producto Psilly, un medicamento con base en la psilocibina botánica de hongos.
El mercado de los hongos medicinales tiene un valor de 13 mil millones de dólares. La empresa augura salir con su medicamento pronto para atacar problemas de ansiedad y depresión, después de 30 años de investigación. Dicho esto, es probable que la industria psicodélica siga un camino similar al que siguió el cannabis medicinal hacia la legalización y uso terapéutico.
Las investigaciones requieren tiempo y altos niveles de esfuerzo en inversión económica, puesto que la psilocibina se encuentra en más de 200 tipos de setas. La revista Science da a conocer diversas estructuras que unen la psilocibina a la serotonina, el neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo. Los experimentos en roedores han dado resultados similares a los antidepresivos, pero sin efectos alucinógenos. Sin embargo, para el doctor en farmacología José Carlos Bouso, director científico de la Fundación ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education, Research & Center), la principal preocupación, es justamente los efectos alucinantes que pudieran ocasionar las sustancias obtenidas de los hongos.
Médicos y profesionales en el ámbito emocional, consideran que las enfermedades mentales también deben ir acompañadas de un proceso terapéutico individual o familiar, ya que los medicamentos no son la única solución de tratar este tipo de padecimientos. El diseño de medicamentos basado en la estructura de drogas psicodélicas no alucinógenas efectivas y seguras puede ser la esperanza de casi mil millones de personas que luchan contra enfermedades mentales en el mundo, como depresión, adicciones y efectos postraumáticos. De estos, 284 millones padecen algún trastorno de ansiedad. En este sentido el 35% de estos padecimientos no responden a los tratamientos de psicotrópicos tradicionales, por lo que la demanda es de carácter urgente para enfrentar uno de los perores males de este siglo.
De persona a persona, Aliike Bienestar
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.