Portada | Blog | Página anterior
cúrcuma curcuminoides antiinflamatorio nutrición hígado curativo
La cúrcuma en el radar de los súper alimentos por sus beneficios curativos
Hace algunos años la cúrcuma no figuraba en los mercado y supermercados de nuestro país. Esta raíz se asociaba únicamente a un colorante o condimento alimentario de origen hindú o chino. La proliferación de este alimento se debe a dos factores: 1) Enriquecimiento y multiplicidad de nuevos sabores para la gastronomía local, y; 2) Avances en la investigación científica sobre sus propiedades medicinales y curativas. La cúrcuma es hoy un alimento accesible y abundante en los locales que venden frutas, verduras y otros alimentos naturales.
Los restaurantes de comida saludable y los hogares preocupados por una sana alimentación, han incluido cúrcuma en la alacena de productos casi cotidianos. Hoy la cúrcuma se valora como un súper alimento, al igual que la chía, el kale, el jengibre o las bayas de goji, siendo la cúrcuma la raíz más estudiada por sus beneficios medicinales, más allá de ser un alimento sustancioso. Las bondades que se le atribuyen a la cúrcuma de forma natural son como antioxidante, antiinflamatorio, digestivo, así como propiedades cardioprotectores. Actualmente se investiga en el tratamiento y prevención del cáncer.
Su nombre científico es cúrcuma longa, aunque existen más de 100 variedades. Se tiene conocimiento sobre su uso desde los años 600 a.C. a 300 a.C. en oriente. Esta raíz es de color amarillo intenso, casi naranja, proviene de una planta herbácea perteneciente a la familia de las zingiberaceas que se sitúa en India, Sri Lanka, China, Filipinas e Indonesia. El viajero y conquistador Marco Polo, citó en su cuaderno de viaje a la cúrcuma como un vegetal con las mismas propiedades del azafrán. El mercado árabe de esta época rebautizó esta planta como al-kurkum, de ahí el nombre actual de cúrcuma.
Contraindicaciones de la cúrcuma.
No obstante que la cúrcuma es asociada con efectos medicinales y curativos, es necesario saber que se restringe su consumo a mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, así como personas que tienen úlceras o enfermedades hepáticas. No se recomiendan los suplementos a base de cúrcuma para el consumo de menores de edad; además de que no se han confirmado sus efectos para los infantes, es importante que, en edades tempranas, el consumo de suplementos alimenticios sea únicamente bajo estricto cuidado médico.
Ha proliferado un mercado comercial-industrial de polvos, comprimidos, suplementos, extractos y otras presentaciones de cúrcuma, a veces de marcas o “laboratorios” sin aval o respaldo. Es importante acudir a un experto en herbolaria, ayurveda o medicina alternativa para identificar el producto adecuado.
Cómo se convierte la cúrcuma en una estrella de propiedades medicinales.
Como todo producto de origen natural, es importante destacar que no se trata de soluciones “mágicos”, tampoco compartimos lo visto en repetidos artículos que la cúrcuma puede llegar a curar el cáncer. La persona que lo diga no tiene fundamento científico en la palestra del debate. Más adelante mostraremos algunos avances de investigaciones serias de la cúrcuma y el cáncer. La cúrcuma es un coadyuvante para ciertos síntomas y problemas que no sustituyen la receta de un médico. Esta planta es muy usada en ayurveda hindú para combatir causas de desequilibrio físico y emocional por los siguientes beneficios:
La cúrcuma como un antidepresivo natural
Cuando hablamos de la enfermedad del siglo: la depresión, no podemos dejar de lado una gran cantidad de agentes provocantes, pero también combativos. El uso de cúrcuma para esta enfermedad no es una solución unidireccional, su rol puede ser el de coadyuvante natural en el flanco de tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos.
El uso de esta raíz en China y otros países de oriente para provocar estabilidad emocional se remonta a siglos de antigüedad. El extracto de cúrcuma o en estado de polvo, provoca en el organismo una sensación de despertar del estado de ánimo, ya que sus componentes estimulan el sistema nervioso y activan el sistema inmunitario. Esto reduce los niveles de estrés porque la planta produce un aumento de serotonina para personas con síntomas de depresión estacional o emocional.
La cúrcuma y el cáncer
En Aliike Bienestar no vamos a recomendar o sugerir algún tratamiento o producto para enfermedades de carácter médico. Hemos visto en el fake news del bienestar digital una infinidad de remedios para el cáncer, que van desde crema de aguacate, hasta el rezo de dos o tres plegarias. La situación no va por ahí. Por eso te compartimos lo que sabemos a partir de la investigación de revistas médicas especializadas.
En el año 2019, la National Librery of Medicine, publicó un artículo respecto al tema, a continuación, una extracción: “La presente revisión se centra en las vías de señalización celular involucradas en el desarrollo y la proliferación del cáncer, y que son el objetivo de la curcumina. Se ha informado que la curcumina modula los factores de crecimiento, las enzimas, los factores de transcripción, la cinasa, las citocinas inflamatorias y las proteínas proapoptóticas (por regulación al alza) y antiapoptóticas (por regulación a la baja). Este compuesto de polifenoles, solo o combinado con otros agentes, podría representar un fármaco eficaz para la terapia del cáncer”. (Antonio Giordano and Giuseppina Tommonaro, 2019).
El rizoma de esta planta contiene por lo menos diez componentes anticancerígenos, entre los que sobresale la curcumina. Por otra parte, se ha identificado a la cúrcuma como un ingrediente que ayuda a resistir los efectos adversos de los tratamientos de quimioterapia.
Conclusión
Los beneficios de la cúrcuma son una puerta de entrada para seguir investigando, particularmente en el tratamiento y prevención del cáncer. El hecho es que, como antioxidante, antiinflamatorio y digestivo, es un aliado para el bienestar integral de cualquier individuo que busca un equilibrio emocional, físico y mental. Quizá es un producto con poca receptibilidad para alimentos por su sabor picante e intenso que un paladar poco acostumbrado rechaza, pero es un potente medicamento natural, especialmente para prevenir algunas enfermedades. Vale la pena empezar a incluirlo en el consumo cotidiano, hoy es muy fácil de encontrar.
De persona a persona, Aliike Bienestar
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.