Portada | Blog | Página anterior
cerebro nutrición toxinas ambientales nutrientes dificultad decisi
En esta ocasión hablaremos de la relación que tiene la comida con el funcionamiento del cerebro. En colaboración con la Dra. Mariana Velázquez León.
En el MEDIO AMBIENTE en que estamos viviendo hay:
Por lo que es un gran desafío para las personas adaptarse. Y no todos contamos con una educación enfocada a la comprensión del funcionamiento del cuerpo-mente-cerebro y la relación que tienen con el medio ambiente. La ciencia demuestra que el aprendizaje es la clave del progreso. Y como menciona el Dr. Carlos A. Logatt Grabner “Hemos podido observar que una educación orientada al propio conocimiento, se transforma en un método efectivo para el crecimiento individual, la resolución de conflictos y el desarrollo de valores, factores esenciales para alcanzar el éxito, y la felicidad personal y grupal.”
Necesitamos proteger la estructura del CEREBRO a través de la alimentación. Porque cuando faltan nutrientes.
Para satisfacer esta demanda calórica comemos alimentos confort porque son los que tenemos a la mano. Esto empeora nuestra alimentación y se convierte en sí mismo un estresor más. Algunos de los alimentos que brindan un efecto positivo al cerebro son cacao, nueces, aguacate y huevo entre muchos otros.
El AGUACATE es un alimento rico en glutatión, este lo producimos de manera fisiológica en el organismo específicamente en el hígado. Tiene efectos antioxidantes y está compuesto por tres aminoácidos: la glicina, el glutamato y la cisteína, aminoácidos directamente relacionados con patologías neurológicas como lo son el Parkinson y el Alzheimer. Su efecto antioxidante nos ayuda a eliminar agentes carcinogénicos y se considera esencial para mantener un sistema inmunológico en buen funcionamiento.
La NUEZ es rica en magnesio el cual ayuda al adecuado funcionamiento del sistema nervioso central.
El HUEVO contiene aproximadamente 6g de proteína de alto valor biológico, de donde obtenemos los 9 aminoácidos esenciales, es una excelente fuente de colina una nutriente indispensable para el sistema neurológico, cerebral y cardiovascular.
El CACAO tiene múltiples compuestos, de los cuales destacan: serotonina, flavonoides, vitamina B,C Y E así como calcio, fósforo y hierro, macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo neurológico. Sus beneficios para el sistema nervioso central son atribuidos al contenido de feniletilamina, teobromina y cafeína conocidos por estimular a personas que padecen de apatía, depresión, fatiga o cansancio.
Existen alimentos que pueden llegar a provocar una sensación de bienestar temporal y en ocasiones hasta ser adictivos. Dentro de estos encontramos principalmente los alimentos ultraprocesados como lo son los productos empaquetados, barritas, dulces, papas fritas, golosinas, bollería, bebidas azucaradas y refrescos. También existen alimentos que producen mayor excitación al sistema nervioso central como lo son las bebidas estimulantes, cafeína, azúcares simples, bebidas alcohólicas o algunas productos con chocolate procesado.
Es por esto, la recomendación de nutrirse y en momentos de estrés o de enfermedad debemos de poner atención a los alimentos que consumimos ya que estos pueden tener un efecto benéfico o perjudicial para nuestra salud, especialmente nuestra salud cerebral.
Por Mtra. Olga Lozano
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.