Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

Este es el sonido del alma                                                                                                                  por Mtra. Olga Lozano Fecha: 2022-07-26

 

Compré un boleto de ida para el mundo, y todavía no compro el de regreso.

Llegué nadando, y me ubiqué en una hermosa familia. Me enseñaron como adaptarme y protegerme de los peligros del mundo natural, que son contra supervivencia. El olfato, la vista, el gusto, el tacto, el oído son los que detectan la información de riesgo y entran a nuestro cerebro como señales electroquímicas. Las cuales llegan al Tálamo, que es donde se condensa la información y funciona como conmutador. Ahí separa y envía las señales a la amígdala, los lóbulos prefrontales, entre otros.

Aquí estoy, entendiendo como se disfruta, cómo se soluciona, aprendiendo a sentir y a vivir.  Me he dado cuenta de lo importante que es meter a mi mente información de calidad. Porque la educación es lo que pesa más para salir victoriosa en este mundo.

Todos contamos con funciones ejecutivas solo que cada uno decide desarrollarlas o no.

Por favor piensen una profesión, oficio o actividad técnica con las siguientes letras:

C, N, P, O

 C: cirujano, carpintero, cantante, comerciante,

N: neurólogo, niñera,  nutriólogo,

P: pediatra, podólogo, perito, profesor

O: oncólogo, odontólogo, oftalmólogo

Al pensar en las profesiones desarrollaste :

  • Atención
  • Memoria de trabajo
  • Capacidad creativa
  • Automotivación
  • Flexibilidad cognitiva

Cuando juegas caras y gestos desarrollas:

  • Inteligencia kinestésica
  • Sentido del humor
  • Inteligencia intra e interpersonal

Recuerdan que compre mi boleto para venir a este mundo. El viaje hasta ahora ha estado formidable.

Obtuve muchas herramientas de mis padres, de mis hermanas, amigos y compañeros. Así como de la universidad, por lo que me sentía ya con el 80% de mi equipaje para continuar por mí misma.

Añadí, un mapa y una brújula, el cual me marca las rutas que puedo seguir, también agregué dinero, ropa, zapatos, cuerdas, comida “suficiente”, agua, una buena chamarra, mi almohada, una cobija.

Todo esto con el objetivo de prevenir, pero posteriormente me dí cuenta que la hice por miedo a no tener los recursos en ese momento. Este miedo es una emoción básica, que es un camino rápido como el concord. Y así fue como tomé la elección al salir a mi viaje.

Conforme fui avanzando, la maleta me empezaba a cansar. E iba siguiendo rutas que ni siquiera me había preguntado si quería seguir. 

¿que ruta tienes? ¿quieres continuar en el camino en el que estás?

Aparte de este que me compartes, esta el de trabajar, emprender, casarse, vivir solo o en pareja, ser padres, ubicarse en un país diferente al tuyo, . Con un reglamento explícito e implícito.

Cuando me topé con un problema en el GPS, porque no había señal, me angustié. Por la incertidumbre al estar perdida, sin saber por donde continuar y cómo hacerlo. Este sentimiento fue detonado por mi pensamiento catastrófico, futurista y negativo.

Lo cual me detonaba respuestas de estrés, como si estuviera en un riesgo de supervivencia. Ahí fue cuando aprendí a frenar este tipo de ideas con esas características. Al meter freno, pude transitar internamente por el camino lento. Este tránsito fue utilizar las funciones cognitivas para cuestionarme, y pensar sobre mi pensamiento.

Con forme fui practicando, me di cuenta que la maleta era innecesaria. Pero enfrentar de forma rápida el deshacerse de todo al mismo tiempo, no era opción. Entonces empecé poco a poco. Dejando cosas, mientras confirmaba que podía estar en esta vida sin ellas. El cambiar la forma de hablarme, propicio a que mi angustia disminuyera

Y me percate que estaba aferrada de forma disimulada, a las rutas ya establecidas porque hay un resultado “seguro”

Al mismo tiempo me di cuenta de que esto impedía explorar, curiosear, crear y experimentar modelos de pensar diferentes y llegar a resultados no previstos pero favorables en mi avance y de los demás.

Ahora viajo sin maleta. Solo conmigo.   Porque hacer un plan para crear un camino, organizar los pasos para hacerlo, priorizar, prever las consecuencias y asumir los resultados. Estas son funciones cognitivas superiores que solo los seres humanos podemos realizar hasta ahora. Los lóbulos prefrontales del cerebro son los que las llevan a cabo. Se encuentran detrás de la frente.

Mientras continúo viajando me pregunto

¿Cuántas personas los utilizamos?

¿Qué tanto provecho les sacamos?

¿Le metemos información de calidad?

Yo creo que la mayoría de las veces no.  Cuando buscamos en internet información, la mayoría de las veces entramos a las primeras páginas que nos brindan los buscadores. Y no verificamos las fuentes que lo escriben. Pero ya lo damos como válida, correcta, cierta y confiable.

Quiero resaltar que durante este recorrido he contado con personas fabulosas, que han traído conocimiento, diversión y convivio sin igual. He aprendido lo significativo que es contar con amigos, compañeros, familia, porque cada uno nos nutrimos del otro. Los momentos en donde compartimos nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, y nos apoyamos.

Usamos las siguientes funciones cognitivas.

  • Atención
  • Memoria de trabajo
  • Capacidad de razonar
  • Pensamos
  • Reflexionamos
  • Imaginamos
  • Creamos

Aún no compro el regreso, quiero continuar asombrándome, avanzando, recorriendo lo nuevo, creando mis propias convicciones en armonía con los demás, y seguir, seguir, seguir. Y

¿Tú, que estás haciendo con tu cerebro/mente en tu viaje?


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

“Distintos tipos de problemas requieren distintos tipos de soluciones” Swami y Quintana.

24 de enero, 2022

Psicoterapia: Un diálogo transformador entre personas que sienten

30 de octubre, 2021

Iniciamos el año compartiendo los valores Aliike Bienestar ¡FELIZ 2022!

04 de enero, 2022

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad