Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

Deseas saber sobre la personalidad...

imagen de perfil Olga Lozano Fraustro Olga Lozano Fraustro

10 de febrero, 2022

teorías componentes personalidad test

La personalidad y sus aproximaciones a un mejor análisis

Por Mtra. Olga Lozano

En esta ocasión te platico sobre un tema que causa curiosidad, y con el sustento teórico puedes obtener un aproximado a tu personalidad mediante un test , el cuál te comparto la liga.

La personalidad incorpora un componente biológico-genético, la experiencia, el desarrollo psicoemocional del individuo y la estimulación externa. Y cada persona reaccionan diferente a los mismos eventos de la vida. Existen varios enfoques teóricos para el estudio de la personalidad. El soporte teórico sobre la personalidad junto con las diferentes aproximaciones teóricas, intentan dar una explicación precisa del desarrollo de la personalidad y cada una maneja sus conceptos y modelo.

En la teoría cognitiva lo relevante son los esquemas, organizaciones mentales de información, las estrategias de codificación, son la interpretación de los eventos y personas de forma diferente dependiendo del esquema, las competencias personales, habilidades que uno desarrolla a lo largo de la vida, expectativas, creencia de que actos específicos le siguen determinados resultados, valores o incentivos, es saber qué resultados quiere provocar la persona, y sistemas autorregulatorios, estos indican las metas, los planes y las acciones que se hacen para realizarlos.

Generalmente juzgamos las causas cuando experimentamos un evento, al inferir la causa se le llama atribución. Este proceso depende del esquema y de la interpretación de los resultados en buenos o malos.

Las técnicas de Evaluación Cognitiva son entrevistas, autoreportes, protocolos, muestreo de experiencias, etc. También están las distorsiones cognitivas, pensamientos automáticos que generan sentimientos negativos. Está la tríada cognitiva de Beck (pensamiento negativo sobre el yo, el mundo y el futuro). La generalización, catastrofización, desesperanza llevan a conclusiones negativas cuando no hay evidencia de ello.

 

Tenemos la teoría psicodinámica que nos habla de lo intrapsíquico. Nos habla del consciente que es, el nivel de la mente por el cual tenemos conciencia. El inconsciente que es empírico y es el nivel que no es accesible de manera directa.

Tenemos el preconsciente que es un proceso secundario que está relacionado con la realidad externa y con el inconsciente. Está el ello, componente original de la personalidad y funciona en el inconsciente, el yo, que toma en cuenta el mundo exterior para asegurar que los impulsos del ello se expresen adecuadamente. También está el super yo, que personifica los valores paternos y sociales. 

Tenemos el Líbido que se emplea exclusivamente con placer y sedeo sexual. De aquí derivan las etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia, genital. Así como los mecanismos de defensa que impiden sentir. 

 

Continuamos con la teoría humanista y existencialista, que nos dice sobre el autoconcepto, que es como nos percibimos a nosotros mismo y a las circunstancias. La congruencia entre el autoconcepto y el mundo de la experiencia. Se maneja la pirámide de necesidades que incluye cinco jerarquías innatas, que se ven afectadas por el aprendizaje y las expectativas sociales, activan y dirigen la conducta humana.

Se representan en forma de pirámide teniendo como base las más fuertes y de aquí se van desarrollando las siguientes etapas. Estas son FisiológicasSeguridadPertenenciaEstima y Autorrealización: desarrollar y concientizar nuestras capacidades, potencialidades y experiencias. Para dar un sentido de vida.

 

La teoría disposicional y de rasgo maneja las características que son cuantitativas, llamados rasgos. Para identificar que rasgos son más importantes se utiliza la técnica de análisis factorial. La cual correlaciona varias variables. Quiero mencionar que existe un desacuerdo sobre cuáles son los 5 factores, pero estos vienen de dos fuentes. Cada factor tiene su opuesto.

El 1° Extroversión: explica diferentes categorías; la dominancia, seguridad y sociabilidad. 

El 2° Neuroticismo: experiencia subjetiva de la ansiedad y angustia.

El 3° Amabilidad: preocupación por mantener las relaciones sociales.

El 4° Escrupulosidad: planeación persistencia y de esfuerzo determinado hacia metas, fuerza, responsabilidad, voluntad.

El 5° Intelecto/apertura: mide los aspectos de inteligencia imaginativa y lógica.

 

Y las teorías conductuales y del aprendizaje que son más usadas por el soporte objetivo que tiene. Tenemos el condicionamiento clásico, que indica que las reacciones son el resultado de un estímulo con otro. Se requiere de un reflejo, conexión entre estímulo y respuesta de tal manera que la primera causa la segunda. Existe un Estímulo (E’) que es cualquier cosa ante el cuál el sujeto reacciona con una respuesta refleja innata, y un Estímulo Condicionado (EC) es cualquier cosa ante el cuál el sujeto responde con un reflejo aprendido. Y Respuesta (R), que es el resultado innato que sucede de forma automática cuando ocurre el E’.

 

Está Respuesta Condicionada (RC) que es el resultado aprendido que sucede cuando ocurre el EC’. Otro término es el condicionamiento emocional donde la R es una reacción emocional.

 

 

GENERALIZACIÓN

DISCRIMINACIÓN

EXTINCIÓN

 

 

 

Es responder de forma similar a estímulos parecidos, pero no idénticos.

Responder de manera distinta a diferentes estímulos.

Debilitamiento de las RC debido a la repetición de EC sin el EI

 

En relación al aprendizaje tenemos el observacional que permite al observador guardar grandes cantidades de información. Y tenemos conceptos relevantes como la atención, actividad mental donde de forma voluntaria se enfoca a un determinado estímulo. Retención; proceso por el cual la memoria de largo plazo guarda el aprendizaje de manera que puede ser localizado, identificado y recuperado exactamente en el futuro. Para aprender una alternativa está el modelado, se utiliza para suministrar las habilidades que faltan donde están los déficits.

 Concluyo que cada individuo es único por lo que hay que evaluarlo, diagnosticarlo y proporcionar tratamiento de forma individual. Las diferentes aproximaciones teóricas mencionadas dan una explicación de la personalidad del individuo, pero es relevante integrar los aspectos mencionados anteriormente y seguir el método teórico, sin confundir sus principios. La información con la que se cuenta para algunas teorías no es suficiente por lo que se infiere para llegar a un resultado.

Ve a la siguiente liga para hacer el test.

Test de personalidad gratis, descripciones de tipo, consejos de relaciones y desarrollo profesional | 16Personalities

REFERENCIAS

Ver anexo

 


 
 

  No hay comentarios.





¿Deseas agregar un comentario?

Regístrate de manera gratuita y forma parte de la comunidad.

Crea tu cuenta de Usuario ¡Gratis!

Artículos relacionados que te pueden interesar:

Para dar lo mejor de nosotros, requerimos sentirnos tranquilos, seguros y capaces

23 de enero, 2022

10 tendencias de Nutrición y Alimentación en 2022 para Celebrar el Día del Nutriólogo (2ª parte)

26 de enero, 2022

Terapia Gestalt Basada en Atención Plena - TGBAP

19 de septiembre, 2024

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

DESCARGA NUESTRA APP

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad