Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

Cyberbullying

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, define acosar como: «1. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona. 2. (…) 3. Perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos». Y define acoso como: obtener los favores sexuales de una persona, cuando quien lo realiza se halla en posición de superioridad respecto de quien lo sufre.»

Cyberbulling es una forma de acoso, que se da entre personas de la misma edad o similar, a través de medios electrónicos como las redes sociales (Facebook, Instagram), WhatsApp, correo electrónico, tecnología online, smartphones, videojuegos, etc. es un comportamiento dirigido a una persona específica con un patrón de conducta repetido: amenazas, hostigamiento, humillación, difamación, publicación de videos o fotografías con contenido privado o íntimo u otro tipo de molestias. Que utiliza el Internet como canal rápido de difusión. Este comportamiento no tiene su origen en las TIC. Así mismo, implica consecuencias sociales, morales, psicológicas, y legales.

En este caso me enfocaré al cyberbulling entre adultos, no entre menores o entre un adulto y un menor.

Desde el punto de vista legal, dependiendo del país y región en que te encuentres, son las leyes existentes que te defienden. Te sugiero contactes con un abogado para que te oriente en este aspecto. Puedes iniciar con las siguientes acciones directamente en las redes sociales, bloquear y denunciar a cada red social el perfil.

Desde el punto de vista psicológico, una cosa es el acoso en sí y otra la expansión de la noticia que atenta contra la intimidad y el honor. Y la forma de resolver cada una es distinta. El perfil de los participantes es por lo general los mismos que en el caso de acoso físico. Los cuales están descritos en el artículo en www.coert.mx

Las siguientes sugerencias son útiles:

  • Hay que identificar con claridad y objetividad de los hechos, para lo que recomiendo te apoyes en personas de tu confianza, para que de forma inmediata detengas los efectos perjudiciales.
 
  • Un punto muy importante es no responder a la provocación. Se lo difícil que esto puede ser. Pero es importante llevarlo a cabo.
 
  • Acudir a un proceso terapéutico para que entrenes el afrontamiento
 
  • Guardar toda la evidenci a en formato electrónico
 
  • Hacer un plan de seguridad. Considera a todas las personas con las que cuentas, informa de lo sucedido y piensa alternativas de solución.
 
  • Informar o denunciar en las redes sociales, al Proveedor de Servicios de Internet, con la policía cibernética, y de forma legal para identificar al responsable y ponerlo a disposición de la justicia.

De acuerdo con el periódico La Jornada, Mario Arrollo, coordinador de la Maestría en Administración de la Seguridad impartida por la UDLAP, las mejores policías cibernéticas son las de la Ciudad de México, teléfono 55 5242 5100 ext. 5086 y el Estado de México, teléfono 2 7583 00 extensiones 12202, 12203, 12206 y 12207.

Mtra. Olga Lozano

55-27-57-88-86

Referencias Bibliográficas

Diccionario Real Academia Española. Acoso. Recuperado el 13 de diciembre de 2020 de https://www.rae.es/

Policía Cibernética. CDMX. Recuperado el 1 3 de diciembre de 2020 de https://www.ssc.cd -mx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-inteligencia-e-investigacion-policial/policia-cibernetica Secretaría de Seguridad Gobierno del Estado de México.

Policía Cibernética. Recuperado el 13 de diciembre de 2020 de http://sseguridad.edomex.gob.mx/seguridad-publica-transito/policia-cibernetica https://victimconnect.org/tipos-de-delitos/acoso/?lang=es

La Jornada. (2020). Sólo 9 estados del país tienen policía cibernética. Recuperado el 13 diciembre de 2020 de https://www.jornada.com.mx/ultimas/pol itica/2020/08/02/so-lo-9-estados-del-pais-tienen-policia-cibernetica-3590.html

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2012). Guía de actuación contra el ciberacoso. Padres y educadores. Recuperado el 13 diciembre de 2020 de https://www.alcobendas.org/recursos/doc/Educacion/539233046_42201383324.pdf


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

¿POR QUÉ NO LE DAMOS IMPORTANCIA A NUESTRA SALUD MENTAL?

01 de septiembre, 2021

Comunicarnos es un arte

01 de septiembre, 2021

!Por fin tiene nombre!

06 de septiembre, 2021

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad