Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

¿Cómo puedes hacer del perdón un preciado regalo para tu organismo?

imagen de perfil Aliike Bienestar

29 de marzo, 2022

perdón salud bienestar odio culpa organismo

Está comprobado que el perdón reduce dolores crónicos, trastornos cardiovasculares, posibles afecciones en el riñón y otros órganos esenciales para el funcionamiento del organismo; además, aminora  pensamientos y conductas que alimentan los niveles de depresión y ansiedad ¿Cómo es esto posible?

El poeta inglés George Herbert dijo: “Aquel que no puede perdonar a otros, destruye el puente sobre el cual debe pasar él mismo”.  El perdón es un acto puro, espiritual, trascedente y honorable. No implica omitir la responsabilidad del otro o la tuya misma, sino que el acto en sí, lo trasciendes para seguir con tu vida en el presente, dejando atrás pensamientos limitantes del pasado.

No es fácil perdonar, tu ego y sentimiento de injusticia pueden ser más grandes que el mismo perdón. El perdón es un atributo de las mentes fuertes y nobles,  como bien lo expresó Gandhi.

El psicólogo Robert Enright, define el perdón como la modificación de los pensamientos, sentimientos y conductas negativas con relación a un ofensor. Los sentimientos y el juicio negativo se reducen, no porque el ofensor no sea merecedor de ellos, sino porque la víctima ha decidido libremente considerar al ofensor con compasión, benevolencia y amor.

El beneficios del perdón van más allá de considerar bueno, malo, justo, injusto, real, inventado, merecido o inmerecido el acto de agravio. El perdón empieza por un sentimiento de paz y orden que solo es provocado el eliminar el juicio. Insisto en que esto no es fácil, pero no imposible, por muy grande que sea la agresión.

Observa estas formas de transformar una conducta a través del perdón y analiza como pueden repercutir en tus pensamientos y estado orgánico:

1. El perdón cambia el enfoque de tus pensamientos. La persona a quien culpaste exprime una buena cantidad de pensamientos de enojo, odio, culpa, malos deseos, etc. que reducen la capacidad de ver una situación de otra forma. Esos pensamientos desgastantes se convierten en emociones que controlan los sistemas de tu organismo dañándolos sensiblemente.

2. El primer beneficiado del perdón es hacia ti mismo. No importa si la otra persona recapacita, acepta o cambia; el perdón no es para que el otro modifique su comportamiento, sino para que tu formes una coraza de defensa frente al estado vulnerable que deja el no perdón. Literalmente te defiendes no solo de los malos pensamientos, sino de agentes tóxicos que degradan las emociones y al cuerpo.

3. No hay ofensa, sino el valor al hecho que tu le proporcionas. Las ofensas las mides desde tu propia óptica y tabla de medida personal. Esto no quiere decir que actos de violencia, ofensas, mal trato, injurias, etc. no tengan importancia. Lo que queremos decirte, es que si tu otorgas el valor,  tú se lo puede retirar.

4. El perdón te trae sensaciones agradables de paz y tranquilidad. Cuando tu mente a elegido los pensamientos de perdón, paz, misericordia y amor, las ideas surgen de una tierra fértil y por ende productiva. Al contrario, las ideas de odio por no perdonar, se alojan en un laberinto emocional que en el camino recolectan desprecio hacia los otros y hacia ti mismo.

5. El perdón mejora las relaciones interpersonales. Las experiencias del perdón se convierten en aprendizajes de conciencia profundos. Puede ser que restablezcas tu relación perdida o simplemente veas a las demás personas como sujetos merecedores de comprensión y cariño. Lo cierto es que las buenas relaciones aumentan tu salud emocional y física.

6. Perdonar es aprender a ser empático. Entender y ponerse en los zapatos de los otros no es fácil, incluso imposible; pero puede ser una forma de obtener pistas de comprensión sobre la forma de actuar de algunas personas. Insistimos en que esto no es justificar el agravio del otro, pero sí, recordar que nadie es perfecto.

7.  Perdonar te hace sentir bien contigo mismo y con el mundo que te rodea. El perdón trae consigo sensaciones agradables de tranquilidad y auto control; además de amor al prójimo. El que no perdona difícilmente logra reconocerse y aceptarse  a sí mismo y a los demás. El mejor regalo a tu organismo es el equilibrio de pensamientos y el fluir de tus relaciones.

Perdonar no es un acto sencillo, implica dejar atrás las ofensas, los sentimientos de injusticia, el dolor provocado por el hecho. En la medida en que el pasado pierde su sentido y recobras la realidad del presente, el perdón tiene más fuerza de ser. Vale la pena pensar en tu bienestar antes que en el malestar del otro.  Prueba o recuerda un acto de perdón y reflexiona en sus beneficios, de hecho, no existe un beneficio al no perdonar.

De persona a persona, Aliike Binestar

 


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

Estrés y Ansiedad que Provocan los Bancos en México ¿Qué Hacer?

30 de abril, 2025

Descubre tu historia velada

03 de agosto, 2024

Importante saber esto si usas WhatsApp para promover tus servicios y contenidos profesionales

07 de noviembre, 2023

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad