Portada | Blog | Página anterior
redes sociales estrés contenidos fake agresividad temor antosocial
No se trata de apartarse de las redes sociales por completo, sino de mantener una relación responsable y segura. Hoy existen más de 3 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, según las estadísticas de Hootsuite, una de las plataformas más importantes en gestión de redes sociales.
El mudo digital y de las redes sociales se están haciendo cada vez más conscientes de que los usuarios pueden sufrir una enajenación, sentido antisocial y sobre todo llenarse información fake, que no solo tergiversa la verdad, también provocan sensaciones de vacío, temor, agresividad y estrés.
Los mismos estudios de Facebook arrojaron, no hace mucho tiempo esta conclusión: “Cuando las personas pasan mucho tiempo consumiendo contenidos en las redes sociales, abandonan la lectura de libros, la interacción con otras personas y su sensación de ánimo decae considerablemente”.
Además, se publicó un estudio de Origin, la plataforma de análisis de datos y estadísticas que reveló: el 34% de la generación Z abandonaba las redes sociales permanentemente, con un 35% diciendo que hay demasiada negatividad y un 29% que declara que "degrada su autoestima". Es decir, que los más jóvenes empiezan a advertir el ambiente violento, negativo y desorientador de las redes sociales.
Es casi imposible vivir hoy en día sin la redes sociales, gracias a ellas, podemos contactar con amigos, familiares, compañeros de trabajo, hacer negocios y otras actividades. De hecho, su carácter informativo y preventivo ha sido un aliado para transmitir información oficial, confirmada y de alto valor funcional para enfrentar eventos como la pandemia o avisos de movimientos telúricos.
El fenómeno de las redes sociales aumentó considerablemente en el último año; sin embargo, la avalancha de informaciones tergiversadas, agresivas, falsas y con intereses ajenos al bienestar real de los usuarios también se han incrementado. Las plataformas cuentan con desarrollos tecnológicos a fin de lograr su auto control y auto gestión sin agresión. Esto no es posible al 100% y siempre existirán los cyberbulling, ciberdelincuentes, trolls y otras alimañas digitales que atienden intereses ajenos al bien común. ¿Qué debes considerar en las redes sociales para nos ser objeto de desánimo, mala información, acoso o delincuencia?
Google lanzó una nueva iniciativa de Bienestar Digital en una APP, en mayo de 2018 con el objetivo de ayudar a los usuarios a encontrar el "equilibrio correcto", monitoreando sus hábitos de uso en las redes. Como parte del programa, YouTube presentó su función Take a Break, que permite a los espectadores instalar recordatorios personalizados para tomar un respiro de cualquier enajenación en línea.
De persona a persona, Aliike Bienestar
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.