Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

Cómo evadir el impacto negativo y el estrés que provocan las redes sociales con sus contenidos

imagen de perfil Aliike Bienestar

03 de mayo, 2021

redes sociales estrés contenidos fake agresividad temor antosocial

No se trata de apartarse de las redes sociales por completo, sino de mantener una relación responsable y segura. Hoy existen más de 3 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, según las estadísticas de Hootsuite, una de las plataformas más importantes en gestión de redes sociales.

El mudo digital y de las redes sociales se están haciendo cada vez más conscientes de que los usuarios pueden sufrir una enajenación, sentido antisocial y sobre todo llenarse información fake, que no solo tergiversa la verdad,  también provocan sensaciones de vacío, temor, agresividad y estrés.

 Los mismos estudios de Facebook arrojaron, no hace mucho tiempo esta conclusión: “Cuando las personas pasan mucho tiempo consumiendo contenidos en las redes sociales, abandonan la lectura de libros, la interacción con otras personas y su sensación de ánimo decae considerablemente”.

Además, se publicó un estudio de Origin, la plataforma de análisis de datos y estadísticas que reveló: el 34% de la generación Z abandonaba las redes sociales permanentemente, con un 35% diciendo que hay demasiada negatividad y un 29% que declara que "degrada su autoestima". Es decir,  que los más jóvenes empiezan a advertir el ambiente violento, negativo y desorientador de las redes sociales.

Es casi imposible vivir hoy en día sin la redes sociales, gracias a ellas, podemos contactar con amigos, familiares, compañeros de trabajo, hacer negocios  y otras actividades. De hecho, su carácter informativo y preventivo ha sido un aliado para transmitir información oficial, confirmada y de alto valor funcional para enfrentar eventos como la pandemia o avisos de movimientos telúricos.

El fenómeno de las redes sociales aumentó considerablemente en el último año; sin embargo, la avalancha de informaciones tergiversadas, agresivas, falsas y con intereses ajenos al bienestar real de los usuarios también se han incrementado. Las plataformas cuentan con desarrollos tecnológicos a fin de lograr su auto control y auto gestión sin agresión. Esto no es posible al 100% y siempre existirán los cyberbulling, ciberdelincuentes, trolls  y otras alimañas digitales que atienden intereses ajenos al bien común. ¿Qué debes considerar en las redes sociales para nos ser objeto de desánimo, mala información, acoso o delincuencia?

  • Configura la privacidad de tu perfil para compartir lo que quieras y solo con las personas que el elijas.
  • No compartas datos personales, sensibles o privados, como fotos de tu tarjeta de crédito, password o credenciales de identificación.
  • Comparte contenidos sin necesidad de agredir u ofender a los demás miembros de tu comunidad.
  • No compartas fotos o videos íntimos.
  • No te esmeres por obtener likes, fans o contactos a costa de dar noticias falsas o no oficiales.
  • No creas todo lo que te dicen las noticias, amigos y pseudo periodistas, primero comprueba la fuente.
  • Evita usar la cámara del equipo cuando chateas con personas que no conoces.
  • Establece amistades confiables, seguras y responsables.
  • Evita relacionarte con perfiles que no contestan de forma coherente o buscan un camino diferente al que se estableció en la comunidad.
  • Evita contenidos que pretenden crear miedo, división, insurrección, amotinamiento, desacato, divisionismo.
  • Atiende fuentes oficiales.
  • Evade a quienes postean insultos, agresiones e incitación a la violencia.
  • Evita por momentos las redes y toma un libro, escucha música, ordena tus cosas, realiza un proyecto artístico, etc.

Google lanzó una nueva iniciativa de Bienestar Digital en una APP, en mayo de 2018 con el objetivo de ayudar a los usuarios a encontrar  el "equilibrio correcto",  monitoreando sus hábitos de uso en las redes. Como parte del programa, YouTube presentó su función Take a Break, que permite a los espectadores instalar recordatorios personalizados para tomar un respiro de cualquier enajenación en línea.

De persona a persona, Aliike Bienestar


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

Parte II ¿En verdad sé que es el TDAH, cómo se vive y cómo lo viven quienes rodean a personas con TDAH?

10 de febrero, 2022

10 retos de los psicólogos para celebrar su día este 20 de mayo

19 de mayo, 2022

¿Cómo administrar, ordenar y jerarquizar tus actividades para lograr tus objetivos de vida con técnicas de coaching profesional?

12 de abril, 2022

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad