Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

¿Cómo confiar en tratamientos de medicina alternativa?

imagen de perfil Aliike Bienestar

03 de mayo, 2021

medicina alternativa prevenir tratamientos enfermedad natural naturista efectos secundarios medicina aliike

Las terapias y tratamientos con técnicas y productos naturales han existido desde la misma existencia del ser humano, mucho antes que la medicina alópata o tradicional. Sin embargo, se ha denostado porque sus bases científicas y experimentales no tienen la misma actividad que la medicina tradicional.

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH, por sus siglas en inglés), anteriormente llamado Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (National Center for Complementary and Alternative Medicine, NCCAM) es un organismo del gobierno federal de los Estados Unidos, dependiente de los National Institutes of Health (NIH), creado para promover la evaluación científica y utilidad de las diversas prácticas enmarcadas en los conceptos de medicina complementaria o alternativa.

De esta forma, tratamientos y medicamentos “alternativos” son evaluados por dicha institución para dar constancia de sus efectos positivos, así como posibles efectos secundarios al organismo. En México, la investigación y regulación institucional sobre la medicina alternativa ha sido de esfuerzos limitados. En los años ochentas el Instituto Mexicanos del Seguro Social estableció un programa para el estudio y desarrollo de la herbolaria en México, de esto derivo un importante acervo bibliográficos, pero nada de carácter institucional o científico para definir qué es la Medicina Alternativa como disciplina curativa o preventiva de enfermedades.

Las posibilidades y tipos de Medicina Alternativa que hay en el mundo son extraordinariamente ricas y amplias. Esto nos lleva a una interrogante fundamental ¿Cuáles son las más adecuadas y efectivas? Las respuesta no es sencilla, ya que podemos encontrar métodos, productos, terapias, etc. que son de gran beneficio para el organismo, pero también una serie de ofertas basadas en magia que no solo son charlatanería, sino que pueden desviar la debida atención del padecimiento. 

Antes de acudir a un médico alternativo, naturista o de medicina complementaria, es importante que lo conozcas y tengas referencias de su trabajo, así como el origen de sus conocimientos. Ningún médico alternativo que se jacte de ser ético, responsable y profesional, pondrá en riesgo tu salud o tratará de sustituir los tratamientos tradicionales que llevas con tú médico alópata. Por ello, antes de consultar o llevar a cabo un tratamiento alternativo es importante que verifiques lo siguiente:

  • Identifica referencias personales, bibliográficas o por medios digitales en internet y redes sociales confiables. La confianza proviene de la formación obtenida de instituciones privadas, gubernamentales o académicas de reconocido prestigio.
  • Preparación o estudios. No es necesario que un médico alternativo cuente con un título profesional, si lo tiene es mejor. Lo cierto es que sí debe contar con estudios y experiencia comprobada en su ramo o especialidad que lo avale.
  • Muchos de los médicos alternativos tiene estudios no avalados por entidades gubernamentales o académicas, sobre todo en México. Sin embargo, la experiencia y el conocimiento de sus técnicas y tratamientos son un valor en sí mismo.
  • Reputación. Este valor se construye a través del tiempo y experiencia, no dudes en preguntar cuáles son los logros profesionales de tu médico y quién o qué lo avala.
  • Ningún tratamiento de medicina alternativa debe poner en riesgo tu salud o alterar el curso normal de tu organismo. Sí no te sientes seguro o a gusto con los efectos de tu tratamiento, mejor consulta a otro profesional.
  • No consumas, ingieras, untes o aspires productos que no tengan un referente del profesional que lo avala o no estén debidamente empaquetados. Si es necesario, consulta sobre los permisos gubernamentales necesarios. Confía en tu intuición, si no estás seguro, mejor no consumas.
  • Generalmente los tratamientos alternativos no son costosos, debes conocer con claridad el valor que tiene el tratamiento y poder comprobar los resultados.
  • Lugar de atención. Cualquier espacio donde seas atendido debe contar con las normas mínimas de higiene, limpieza y seguridad. De preferencia el lugar pondrá a la vista las certificaciones y experiencia del profesional.  
  • Y lo más importante, ningún médico alternativo te pedirá que sustituyas o dejes el tratamiento o medicamento dado por tu médico tradicional.

En Aliike tienes acceso a una red de profesionales de la medicina alternativa, podrás conocer de cerca el perfil y experiencia de tu tratante. No pongas en riesgo tu salud.

De persona a persona, Aliike Bienestar.


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

Para dar lo mejor de nosotros, requerimos sentirnos tranquilos, seguros y capaces

23 de enero, 2022

ANEXO REFERENCIAS ARTÍCULO PERSONALIDAD

10 de febrero, 2022

Tener un propósito en la vida

26 de abril, 2023

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad