Portada | Blog | Página anterior
Yoga Día del Yoga meditación bienestar Yoga para la Humanidad
“El Yoga nos trae al momento presente, el único lugar donde la vida existe”
Ellen Brenneman
El solsticio de verano que empieza el 21 de junio, también es una fecha de celebración y agradecimiento por la herencia hinduista del Yoga. La palabra Yoga proviene de la raíz sánscrita que significa Yugo-Unión. La India cuna de esta milenaria disciplina, fue el país que propuso a la ONU en el año de 2014 celebrar el 21 de junio el Día del Yoga. La moción fue respaldada por 175 Estados miembros y cada año se propone un tema para celebrar con actividad y reflexión el Yoga. Este año el tema es “Yoga para la Humanidad”.
El primer mito que encontramos del Yoga se refiere a una disciplina que solo puede ser practicada por veganos de cuerpos flexibles y capaces de contorsionarse al límite. Esta imagen no es real. El Yoga puede ser practicado por cualquier persona con la adecuada guía de maestros capacitados y orientados a brindar adecuadamente su conocimiento y práctica.
“El Yoga no tiene que ver con la superación personal, el Yoga tiene que ver con la autoaceptación”.
Gurmukh Kaur Khalsa
Cuando mente, cuerpo y emociones se encuentran disparadas en sentidos discordantes y alterados, el estado de una persona se convierte en una puerta de entrada al estrés, ansiedad, depresión y otras enfermedades del orden físico y emocional. Vivimos una época en donde llegar primero, competir, acumular riqueza, proyectar una imagen de éxito y atesorar bienes efímeros y banales, parce ser un mandatorio que va de generación en generación. Este es el principio de separación del cual infinidad de autores, filósofos y maestros coinciden en su definición: Estar separado, es mirar el exterior como la fuente de cualquier sentimiento de gozo y no al ser en sí mismo como el embrión de un estado de paz y armonía.
El Yoga es una vía para sentir un estado de bienestar y salud, en donde cada movimiento, cada práctica y cada respiración contactan con el momento de tu yo interior, con el Ser individual y conectado con el universo en equilibrio. Es aquí donde nace el gozo, la celebración, la paz y el amor.
Para entender un poco más sobre la práctica del Yoga, la cual tiene un carácter que va más allá de la ciencia y la técnica, podemos hablar de cinco principios donde transversalmente está el “Ser en armonía con el universo”:
Relajación (Shavasana).
La relajación profunda y consciente atrapan la energía que surge del propio Ser, de esta manera el cuerpo y la mente se sacuden de preocupaciones, temores y resistencias, porque los sistemas orgánicos y emocionales logran un profundo estado de paz interior, en donde no hay amenaza ni dolor.
Ejercicio (Asana).
El cuerpo es una maravillosa y compleja constelación de músculos, ligamentos, huesos, nervios y flujos sanguíneos que requieren de movimiento y articulación para estar en sintonía con lo que piensas, haces y sientes. Es el cuerpo el indicador de cómo estamos con relación al Ser y nunca se separa de la mente.
Respiración (Pranayama).
La respiración consciente es aquella que contacta con tu propio Ser. Una respiración profunda, lenta y rítmica converge con tu vitalidad y energía. La respiración consciente te pone en contacto con el momento presente, en donde realmente sucede la vida.
Dieta (Vegetariana).
La dieta vegetariana no significa una restricción para ponerte en contacto con el Yoga, los malos hábitos alimenticios generan temor y vulnerabilidad a enfermedades. Para el Yoga una alimentación equilibrada y basada esencialmente en alimentos naturales elevan la espiritualidad del cuerpo para crear un círculo virtuoso de salud integral.
Pensamiento Concentrado (Dharana).
La práctica del Yoga tiene su fundamento en la energía que se irradia de cada Ser. Para encontrar la fuente, es necesario poner la mente en calma. Los pensamientos concentrados se enfocan en lo que realmente tiene valor inmaterial y trascendente. La concentración es la antesala a la meditación, donde mente y cuerpo son uno mismo con relación al universo.
Celebremos el Día Mundial del Yoga con una reflexión, la única forma de ver y sentir este planeta en paz y armonía nace de la conexión humana sin juicio, frontera o ideología.
“El Yoga es esencialmente una práctica para tu alma, trabajando a través de tu cuerpo”
Tara Fraser
De persona a persona, Aliike Bienestar
No hay comentarios.
Regístrate de manera gratuita y forma parte de la comunidad.
Crea tu cuenta de Usuario ¡Gratis!Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
DESCARGA NUESTRA APP
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.