Portada | Blog | Página anterior
Recordar el día mundial contra la depresión, tiene el propósito de tomar conciencia sobre una enfermedad silenciosa, dolorosa y paralizante. Si en su momento no es tratada, puede llegar a ser mortal. La depresión clínica es una enfermedad que se manifiesta por cambios en el estado de ánimo, comportamiento, sentimientos y actividades. En la mayoría de los casos impide a quien la padece realizar sus actividades normales, productivas y con plena atención.
Las causas de esta enfermedad son una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Cabe destacar que algunas investigaciones han revelado que un 40 % de personas diagnosticadas con depresión tienen antecedentes familiares. Fisiológicamente, la depresión también puede ser un desequilibrio orgánico de ciertos neurotransmisores que regulan las actividades normales como sueño, apetito, estado de ánimo, motivación o deseo. Los factores ambientales y sociales, también pueden intervenir en el origen de una depresión, la pérdida de un ser querido, un rompimiento amoroso o un evento traumático violento que deje secuelas en la psique del individuo.
“En México, 15 de cada 100 habitantes sufre depresión, y la cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta afección, que se manifiesta por un estado anímico de nostalgia profunda, indicó Alfonso Andrés Fernández Medina, subdirector de Información de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM” (extracto tomado del Boletín UNAM-DGCS-455).
En México, la depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. Además, se estima que 9.2% de la población ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años, siendo los jóvenes quienes presentan tasas mayores (datos INEGI).
El INEGI documentó que en México 34.85 millones de personas se han sentido deprimidas (de forma moderada o profunda); de las cuales, 14.48 millones eran hombres y 20.37 millones eran mujeres. También, destaca el hecho que del total de personas que se han sentido deprimidas, únicamente 1.63 millones toman antidepresivos, mientras que 33.19 millones no lo hace.
La depresión puede tener intervalos de mayor a menor acentuación, así como grados de intensidad que van desde depresión leve que se caracteriza por desanimo, tristeza, melancolía, enojo y dura algunas semanas; hasta una depresión profunda y/o crónica en donde el paciente sufre de episodios constantes de temor, miedo, desesperación, aislamiento, inutilidad motriz y mental, hasta deseos de suicidio o autoflagelación.
En cualquiera de los casos, la depresión debe ser tratada por un experto en salud mental, existen fármacos con alto grado de efectividad, pero estos deben estar suministrados por un médico y vigilados con programas terapéuticos. A la par de los tratamientos médicos y psicológicos, es recomendable que el paciente realice rutinas de ejercicio físico, enfoque sus pensamientos en objetivos agradables, se aparte de los agentes que provocan la depresión, ingiera muchos líquidos, se cerque a personas de confianza para expresar sus sentimientos y, sobre todo, identifique qué lo motiva, mueve o entusiasma. Sería irresponsable decir que con esto se cura una depresión, pero son acciones auxiliares a una terapia o tratamiento médico.
Si conoces algún amigo, familiar o pareja que está sufriendo un estado de depresión, considera esto:
No le digas:
“Todo está en tu cabeza”
“Ya pasará, échale ganas”.
“Sé fuerte, así se quita”
“Tus problemas no son peores que los de otros”
“Sé fuerte”
Pero sí le puedes decir:
“En cualquier circunstancia en la que te encuentres, estoy cerca de ti”
“Puedes llorar, puedes reír, puedes gritar… eres libre de hacerlo”
“Eres una persona única y te admiro por eso”
“Mira mi mano… la tengo para tomar la tuya”
“TE AMO”, “No estás solo”
Expertos en salud mental te pueden auxiliar en aliike.com.mx No dejes que esta enfermedad detenga tu ritmo de vida.
De persona a persona, Aliike Bienestar
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.