Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

10 tendencias en 2022 sobre bienestar físico, emocional y espiritual (1ª parte)

imagen de perfil Aliike Bienestar

19 de marzo, 2022

Tendencias 2022 tendencias salud futuro rumbo 2022 lo nuevo

La pandemia de Covid 19, el avance de los medios digitales y las nuevas generaciones que traen consigo ideas de cambio a favor del bienestar individual y social, nos hacen vislumbrar nuevas formas de bienestar físico, emocional y espiritual.

Algunas tendencias también forman parte de la inercia que nuevas generaciones imponen en su agenda y percepción de vida. Sin duda, algunas se refieren a cambios favorables, pero otras contra tendencias indican que hay que poner más atención en la salud mental, el calentamiento global de la tierra y la demandante atención gubernamental  con referencia a los desperdicios, reciclaje, energías limpias y medidas enérgicas para las empresas que dañan el medio ambiente.

En Aliike Bienestar, te compartimos estas tendencias y contra tendencias para tomar conciencia de nuestro papel social e individual a corto plazo.  

  1. A la caza de santuarios al aire libre. Después del encierro por Covid 19, la gente quiere retomar el contacto con el medio ambiente natural y espacios abiertos dentro de la ciudad. 4 de cada 5 personas prefiere un restaurante que tiene terraza o jardín y 7 de cada 10 han realizado o están por realizar un viaje a algún lugar en donde se sienta la presencia de la naturaleza y el aire libre. Los cazadores de bienestar se han volcado a actividades de coaching, yoga, meditación, acondicionamiento físico y otras actividades que nutren el organismo y el espíritu en espacios abiertos, preferible si son en medio de la naturaleza.
  2. De las relaciones sociales y de pareja al individualismo. Según el INEGI los matrimonios se han disparado en un el 30% por encima de lo normal, en los últimos 5 años. Este dato se prevé que pueda aumentar.  “La Covid-19 afectó la relación social y los vínculos físicos del ser humano. Hoy, abrazar, visitar a alguien, incluso estrechar su mano, es motivo de reflexión. Lo dejamos de hacer por temor a enfermarnos”, refiere Verónica Montes de Oca Zavala, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. Es una tendencia que el compromiso social y de pareja está a la baja. “Es decir que ser tradicional ya no es la tradición”, escribió la creadora de la serie de TV Grey´s Anatomy y madre soltera de 3 hijos.
  3. El embate de la depresión y ansiedad en incremento. En países donde la inseguridad, falta de empleo, seguridad social vulnerada, desigualdad, y corrupción aunada a los efectos del Covid-19, se ha generado un clima de incertidumbre y temor. En México la depresión es la primera causa de discapacidad laboral. El aumento progresivo de trastornos de índole mental, abarrotan los consultorios físicos y virtuales de los profesionales de la salud mental. Según el diario Milenio desde 2020 la atención psicológica aumentó 60% y al parecer en el 2022 el porcentaje subirá al menos dos dígitos. No podemos hablar de una tendencia, sino de una contra tendencia en materia de bienestar emocional.
  4. En el ring de lucha se enfrentan las botanas tradicionales vs las saludables. Con la implementación del nuevo etiquetado en México las botanas tradicionales sufrieron una caída del 7%, mientras que las botanas saludables tuvieron un alza del 11%, según datos de Forbes. La tendencia es evidente, más salud y menos comida “chatarra”. Otro factor a favor de la salud infantil es la desaparición de personajes en los empaques de frituras y golosinas. No es un golpe aún contundente, pero se espera una paulatina y gradual tendencia a disminuir el consumo de productos poco saludables, particularmente en las escuelas de los niños. Hoy 5 de cada 10 consumidores prefiere una botana saludable, según una encuesta de Storecheck.com. La pelea no puede estar más pareja.
  5. Los “eco frienly” siguen avanzando con pie firme.  Según Storecheck.com, 42% de sus encuestados consideran como factor de decisión de compra, que los productos sean amigables con el medio ambiente. Esto implica protección a los animales, origen natural de alimentos, empaques biodegradables, responsabilidad social. La tendencia se centra en mayor tecnología para reducir contaminantes y más medidas reales para proteger el medio ambiente por parte de los gobiernos. Los consumidores valoran el aumento de puntos de reciclaje plástico, metálico y otro tipo de contaminantes como las pilas. Las marcas que promueven este tipo de reciclaje ganan en imagen y reputación.

Sigue la segunda parte del artículo

De persona a persona, Aliike Bienestar 

 

 


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

La Gestión Psicosocial

23 de septiembre, 2022

¿Cuáles son los aspectos positivos de ser un profesional del bienestar independiente?

11 de octubre, 2022

Toma Conciencia este Próximo 04 de Febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer

02 de febrero, 2022

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad