Login
Portada para Usuarios Profesionales Directorio Acción Social Muro Blog Eventos Tienda Contáctanos
¿Tienes dudas? llámanos 55 4085 9216

Portada   |   Blog   |   Página anterior  

10 retos en la era digital para profesionales independientes de la salud y bienestar

imagen de perfil Aliike Bienestar

13 de septiembre, 2022

Profesional salud mercado laboral pacientes retos profesionales

El trabajo independiente sigue creciendo en nuestro país y en gran parte del mundo. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 12.3 millones de personas pertenecen a este grupo, 2,5% más que antes de la pandemia de Covid 19. Lo que sin duda presenta grandes retos para los profesionales del bienestar y la salud. A continuación, algunos a considerar:

  1. Especialización e hiper especialización. La opción de ser un todólogo o tratar de abarcar varios temas de actualidad va en descenso. La tendencia es ofrecer especialización para un paciente o cliente cada vez más informado y preciso en lo que requiere y necesita.
  2. Tu nombre como una marca. El hacer branding o gestionar una marca ya no es exclusivo de las empresas, hoy en día las personas gestionan su propio nombre como una marca que se conforma de atributos, beneficios y valores. Homologar y trabajar en tu nombre dentro de los medios digitales para no perder identidad, resulta te permite proyectar mejor tu imagen de servicio.
  3. Retomar los contactos y seguimientos de pacientes y clientes. Los paciente y clientes siguen siendo el mejor referencial para ampliar tu cartera, es por ello que los métodos digitales para mantener contacto con ellos como las redes sociales, la creación de una página web y la difusión de contenidos online hoy son una necesidad para aumentar tu cartera de pacientes.
  4. Visión estratégica. Una buena planeación de actividades y acciones para dar a conocer tus servicios se ha convertido en una demanda. Existen numerosas plataformas y medios digitales para crear tablas de control, actividades y, sobre todo, medir tu efectividad a corto, mediano y largo plazo. Aprovéchalas al máximo.
  5. Diversificar actividades dentro de tu especialidad. Un gran número de profesionales han ampliado su oferta a productos, cursos, talleres, creación de contenidos, etc. Esto permite darte a conocer y aumentar tus posibilidades de ingreso.
  6. Conocer y aprovechar la estacionalidad. Según tu profesión, hay momentos de mayor afluencia de pacientes y clientes que otros, entender la razón y crear estrategias de contacto para aprovechar la estacionalidad es un buen comienzo de visión estratégica.
  7. Capacitación amplia. No obstante que la especialización es una buena forma para distinguir tu oferta de servicio, es necesario conocer otras formas de conocimiento como la incursión en medios digitales, manejo de redes sociales, liderazgo y un sinfín de temas que apalancan tu servicio. Hoy en día hay innumerables plataformas de capacitación y cursos accesibles en precio, incluso gratuitos.
  8. Intercambio profesional. La especialización e hiper especialización permiten unir conocimientos y esfuerzos con otros profesionales para crear proyectos, atender algún paciente o crear sinergias de trabajo.
  9. Crear reputación digital. Más del 70 % de tus pacientes y clientes están usando medios digitales a través de redes sociales, páginas web y plataformas de especialidad. Tu reputación se basa en la cantidad de opiniones y contenidos de calidad que se quedan en la web. Llegará un momento en donde la reputación digital sea tu propia carta de prestación. Recuerda que esta reputación se construye con el tiempo y la constancia.
  10. Mirada global.  Las barreras de comunicación culturales se han roto, entender los sucesos en tu área de bienestar en otras latitudes, ayuda a reforzar los conocimientos para atender a tus propios pacientes y clientes. No dejes de seguir a colegas que están en otros países e intercambiar conocimientos y experiencias a través de redes sociales. 

Seguramente hay más retos que los profesionales tienen en frente para darse a conocer y aumentar su cartera de clientes y pacientes.  En Aliike Bienestar queremos ser parte de las herramientas que nutren tus objetivos profesionales para lograr una mayor visualización en medios digitales y llegar a más clientes o pacientes.

 

De persona a persona, Aliike Bienestar

 


 
 

  No hay comentarios.





Escribir un comentario

Artículos relacionados que te pueden interesar:

¿POR QUÉ NO LE DAMOS IMPORTANCIA A NUESTRA SALUD MENTAL?

01 de septiembre, 2021

¿Cómo lograr tu equilibrio emocional, físico y orgánico a través de la alimentación?

12 de abril, 2022

¿Qué tan resistente eres al cambio?

06 de mayo, 2022

Ver más artículos

Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.

De persona a persona
Aliike Bienestar

  contacto@aliike.com.mx

Síguenos:          

Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.

Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.

ESCRÍBENOS:

Estoy conforme con el Aviso de privacidad