Portada | Blog | Página anterior
Psicólogo emociones terapia razones confianza depresión ansiedad
10 Razones para convertir a un psicólogo en tu aliado y darle un giro de 360 grados a tu estado emocional
Por: Aliike Bienestar
Las emociones determinan tu forma de pensar, actuar y tomar decisiones. Las emociones desagradables se convierten en dolor, sufrimiento y angustia, provocando estados de ánimo desoladores e improductivos. Las emociones agradables te hacen ser creativo, perseverante y comprensivo con tus semejantes.
Entender las emociones como positivas o negativas puede generar confusión; mejor hablamos de emociones agradables cuando sientes alegría, gozo, motivación y sobre todo amor y emociones desagradables cuando sientes tristeza, pena, culpa, odio o miedo. Estas emociones te llevan a un estado de infelicidad, derrota o depresión.
Para acudir a un psicólogo o profesional de la salud mental, es importante hacer un alto y reflexionar sobre las ventajas ofrecidas en la consulta terapéutica para aprovecharlas al máximo. A continuación, 10 razones para convertir a un psicólogo en tu aliado y darle un giro de 360 grados a tu estado emocional.
1. Acudir al psicólogo es el primer paso para reconocer que estás dispuesto a recuperar tu bienestar emocional. Cuando te sientes atrapado en una nube gris de emociones desagradables y la salida no se ve clara, acudir a un psicólogo es un gran paso, porque estás reconociendo que hay un problema en ti y quieres cambiar su dirección.
2. La relación entre psicólogo y paciente se construye a través de la intimidad, confianza y confidencialidad. Tus actos y sentimientos pueden ser provocados por situaciones personales, íntimas y en ocasiones vergonzosas. Esto es natural, pero la apertura a los demás no siempre es fácil. Un profesional de la salud mental crea espacios en donde te desenvuelves en confianza y puedes abrir tus sentimientos con la certeza de que serán tratados en profundidad y completa confidencialidad.
3. El principal actor en una terapia psicológica eres tú y solo tú. Muchas veces la raíz de las emociones desagradables están relacionadas con las personas que más quieres, pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo. Esto puede provocar que antepongas las necesidades de otros antes que las tuyas. En la terapia emocional podrás entender que el cambio no viene de los demás, sino de ti mismo.
4. El psicólogo escucha y entiende el conflicto sin juzgar. En el tratamiento terapéutico el psicólogo elimina todo juicio de valor, estereotipo o etiqueta de tu persona. Un terapeuta observa, entiende y confronta, pero no juzga, te ayuda a ver lo que tal vez no has podido entender.
5. El psicólogo aporta un punto de vista objetivo, externo y en pro de tu mejora emocional. El terapeuta mira tu posición sin involucramiento o sesgo personal. Escapa de la ética que un psicólogo tenga una relación afectiva o familiar con su paciente, ya que esto lo deja desprotegido de la objetividad.
6. Los psicólogos facilitan el entendimiento con sus métodos, preguntas, ejercicios y dinámicas del por qué sientes lo que sientes. Sus métodos provocan que veas las cosas de diferente manera y salgas de ese estado limitante y desagradable emocionalmente. Es como salir de una caja y mirar lo que hay afuera de ella para restablecer tus emociones.
7. La mejora emocional empieza por el entendimiento de tus reacciones y estado de ánimo. Un psicólogo está preparado para que tú mismo te confrontes con la raíz de tus problemas y logres un entendimiento de los mismos. Los profesionales de la salud te pueden dar pistas y apoyo para alcanzar este entendimiento.
8. La psicoterapia te ayuda a conocer mejor las reacciones de otras personas. Hemos mencionado que la solución de los problemas está en ti mismo y no en los otros; sin embargo, entender por qué los otros tienen conductas que te afectan es un buen comienzo para interiorizar en tus propias conductas, identificarlas y reorientarlas para mejorar tus relaciones.
9. Entender y diferenciar tus pensamientos fantasiosos de los reales. A partir de tus creencias formulas una serie de preceptos que pueden pertenecer al mudo de lo irreal o ficticio, esto te impide tomar conciencia de los sucesos emocionales desagradables. Un profesional de la salud mental ofrece herramientas, conceptos y significados para diferenciar lo que está en el mudo real, de lo que no puedes solucionar porque es fantasía.
10. Las terapias no solo tienen un carácter curativo, también preventivo. Conocer tus emociones te permite anticipar tus reacciones. A lo largo de la terapia hay un proceso de aprendizaje para conducirte a un estado de mayor consciencia y equilibrio emocional.
Una vida saludable, llena de emociones constructivas es la mejor forma de tomar lo mejor de ti y de las personas que te rodean. La relaciones se fortalecen, tus decisiones toman una ruta correcta y te sientes más creativo y productivo.
De persona a persona, Aliike bienestar.
No hay comentarios.
Artículos relacionados que te pueden interesar:
Vivimos en un mundo donde lo fácil es conectarse, pero lo difícil es entenderse.
De persona a persona
Aliike Bienestar
Recibe el Boletín Aliike y contenidos actualizados sobre temas de bienestar.
Entérate de los nuevos perfiles de profesionales que te pueden atender en todo el país.